LA COFRADIA DE LA VERA CRUZ
Está integrada por hombres y niños, que acompañan al cristo crucificado en el día de Jueves Santo.
Procesiona el día de Jueves Santo, por la noche, siendo los porteadores hombres que han ofrecido sacar la imagen e introducirla, de rodillas. Les acompañan, en la salida y entrada, fieles que, en acto de penitencia, salen y entran del templo tras la imagen.
Antes de la salida se agrupan todos, en el altar, para empezar a rezar el Via Crucis a lo largo de toda la procesión. Es una oración compartida por todos los asistentes a los actos.
La procesión va precedida, siempre, por un crucifijo que porta uno de los cofrades. La imagen es del S.XVI y está en buen estado de conservación. En la imagen de la izquierda se aprecia un momento del recorrido con el crucifijo que abre la procesión y el Cristo Crucificado al fondo.
El escudo, que todos los cofrades llevan en la parte izquierda del pecho, representa una cruz bordada en dorado y sobre la que se superponen toda la simbología de la pasión, tal es la lanza de longinos y una caña con hisopo, la escalera del descendimiento en la parte central de la cruz, 3 clavos en el pie de la cruz, también en color blanco y una corona circundando la mayor parte de la curz. Todo ello sobre un fondo rojo.
Los cofrades visten una túnica morada y un caperuzo de color blanco, y se acompañan de un cirio o "blandón" que va encendido durante toda la procesión.
Cada año uno de los cofrades es el mayordomo y preside las procesiones, con capa blanca en la que se exhive la cruz de santiago y báculo metálico.
FOTOGRAFIAS