usuarios

CENTENARIO


Todos los grandes hombres han de ser tenidos en la memoria, y Pedro Alvarez Gómez es uno de ellos


Actos oficiales centenario

 

Como estaba previsto, el día 20 de agosto de 2009, se llevó a cabo el acto de reconocimiento de la figura de D.Pedro Alvarez Gòmez, como escritor natural de Villalba de la Lampreana.

Lo más importante es que todo un pueblo estuvo presente durante todo el acto, como manifestación de este reconocimiento.

imagenes centenario Pedro Alvarez

Se exponen en esta galería de fotografías las correspondientes a las interpretaciones de los distintos recreos, así como las correspondientes a la exposición de la obra de P.Alvarezm incluida una muestra de sus fotografías y sus pinturas y dibujos

Exito total en las jornadas sobre Pedro Alvarez

 

centenario villalba2

Desde el día 3 de agosto se está llevando a cabo, de acuerdo con el programa de actos sobre el centenario, la lectura teatralizada del libro de los Chachos, de Pedro Alvarez Gómez, organizada por el Ayuntamiento de Villalba de la Lampreana a través de la Comisión para realización del I Centenario de Pedro Alvarez.

La asistencia ha sor prendido a todos y ya desde el principio, las 10.30 están ocupados todos los asientos e incluso se sigue de pie y desde la calle.

Logo y memoria del I Centenario

logo-pedro-alvarez-gomez Ya en la cuesta abajo del I Centenario de Pedro Alvarez Gómez, se ha presentado y aceptado el logo identificativo del evento.
El diseño es de Diego Manzano y como es costumbre en el está realizado a lápiz y representa al autor, identificado como escritor indiscutible.

Los Chachos

Dado que durante la celebración del I Centenario de Pedro Alvarez Gómez, en el mes de agosto en Villalba, se va a proceder a la lectura de varios de los RECREOS de esta obra, y dado que en el anterior formato de página se podía acceder a esta documentación, y no en este nuevo formado, se crean aquí los accesos a los documentos pdf que al efecto se habían creado.

Los Chachos :Resumen del libro de los Chachos

Quebrantatinajas : Breve discusión de por qué el autor llama a Villalba Quebrantatinajas

Programa definitivo I Centenario

En la última reunión de la Comisión para la Organización del I Centenario de Pedro Alvarez, en fecha 7 de julio, se han clarificado definitivamente todos los aspectos importantes de la celebración del I Centenario:

La Comisión para la celebración del I Centenario de Pedro Alvarez Gómez queda definitvamente constituida por

PROGRAMA PROVISIONAL CENTENARIO

En la última reunión de la Comisión para la Organización del I Centenario de Pedro Alvarez, en fecha 30 de junio, se han clarificado varios aspectos de los indicados al principio:

Se han incorporado, definitivamente, representantes de la familia a la comisión

NUEVOS ACUERDOS SOBRE EL CENTENARIO

En reunión de ayer, lunes 22, la comisión para la celebración del I Centenario de Pedro Alvarez, teniendo en cuenta las sugerencias hechas a través del foro de la página, acordó:

Contactar con otras asociaciones a fin de comunicarles el contenido y objetivos del centenario

Comentar la posibilidad de elaboración de un logo para el centenario, hablando con personas de sensibilidad artística manifiesta de nuestra localidad

Comunicar con la familia a fin de que designe los 2 familiares que se había decidido en el pleno municipal

Someter a estudio la propuesta de confección de camisetas con el logo del centenario

Establecer como definitiva la forma de trasmitir la primera obra publicada LOS CHACHOS, mediante la fórmula de TEATRO LEIDO y acompañado de imágenes relativas a la obra y los lugares que se describen en la misma.

CONSTITUIDA LA COMISION PARA LA ORGANIZACION DEL I CENTENARIO DE PEDRO ALVAREZ GOMEZ

Ayer 15 de junio de 2009 tubo lugar la primera reunión de la Comisión para la organización del I Centenario de Pedro Alvarez.
Asistieron los representantes municipales, que ocupan los cargos de Presidente y Secretaria (Juvenal y Argelina), representantes de la Comisión de Fiestas (Nerea), un representante de la familia (Angel José), Feliciano y Mari Carmen, si bien el representante de la Asociación (Guiller) no estaba en la localidad y quedaron pendientes nuevas aportaciones y la composición final de la comisión.

Se comunica la decisión del Diario de Cordoba de participar en el centenario

comentarios en el foro sobre el CENTENARIO

centenario del nacimiento de PEDRO ALVAREZ - feliciano - 15/09/2008 02:42 

Como sabeis, PEDRO ALVAREZ fue un novelista nacido en Villalba en el año 1909.

Con motivo del centenario del nacimiento de PEDRO ALVAREZ (vivió en la casa freste a la Asociación Cultural), la fundación FLORIAN DE OCAMPO va a reeditar toda su obra. En el mes de diciembre es posible que se edite como inicio LOS CHACHOS, en el que relata situaciones de Villalba de esa época.

Si es posible que se inicie debate sobre la conveniencia de que el pueblo conmemore, bien a través del Ayuntamiento, bien a través de la Asociación, bien entre ambos, este centenario.

Cartas de van y ven

PUNTO DE MIRA 

herminio-ramos HERMINIO RAMOS.  

Cartas de van y ven

 25-10-2008

HERMINIO RAMOS. Los nuevos medios de comunicación ofrecen tal cantidad de posibilidades al usuario que desborda a la imaginación más acreditada y crea tal cantidad de cruces, de llamadas y de interferencias, que aun con la mejor intención y disposición es muy difícil atender y cumplir muchas veces con las más elementales normas de respeto y atención.
Si a esto unimos la gran variedad de posibilidades que ofrece y lo enlazamos con instituciones y servicios de todo tipo, entonces te puedes encontrar en un momento determinado colgado no sé si por los pies o las manos de media docena de casos o de compromisos a la vez, lo cual hace si no imposible sí muy difícil corresponder a tales demandas.

La calle que el PSOE quería dedicar a Carlos Llamas se denominará María de Molina

 El PP propuso a otro periodista, Pedro Alvarez, y Adeiza a la reina castellana

17- 12-2008

 

 T. SUTIL. Una de las calles del casco antiguo recibirá el nombre de María de Molina después de que la comisión de Juventud, Educación y Cultura celebrada ayer desestimara la propuesta socialista de denominar "Calle del periodista Carlos Llamas" a la vía, en memoria del periodista zamorano fallecido hace un año. Tampoco fue aceptada la propuesta del PP de otorgarle el nombre del periodista y escritor Pedro Alvarez Gómez, sobre cuya figura prepara un trabajo el Instituto de Estudios Zamoranos con motivo del centenario de su nacimiento. La alternativa de María de Molina fue propuesta por Adeiza mientras que las dos opciones de PP y PSOE se reservarán para próximas denominaciones. La presidenta de la comisión, Pilar de La Higuera, hizo ayer balance de las propuestas presentadas por su grupo durante el mandato, «que suman más de diez, todas ellas despreciadas por el equipo de Gobierno». En el listado, enumeró proyectos paralizados como «la adecuación de la Escuela Municipal de Música; cubrir las necesidades de la Biblioteca de San José Obrero; mejorar las iglesias y sus entornos; impulsar la obra de Baltasar Lobo; y poner en valor la obra de León Felipe», resumió.
También ayer se celebró el consejo escolar municipal, donde De La Higuera propuso aumentar la partida anual de 41.000 euros dedicada a obras en colegios y crear ludotecas en escuelas públicas.

Sin calle pero con credenciales literarias

 Sin calle pero con credenciales literarias

(0pinion zamora 22-12-2008)

La novela "Los chachos", de Pedro Alvarez, aparecerá a principios del próximo mes, rescatada del olvido por el "Florián de Ocampo"

La calidad de una obra, literaria o profesional, está muy por encima de la ideología, sea ésta o aquella, de su autor. Pedro Alvarez, periodista y novelista, no dispondrá de placa en el callejero de Zamora. Tampoco Carlos Llamas. No lo quieren algunos grupos políticos del Ayuntamiento. Ignoran, unos y otros, que está por demostrar en justicia la inclusión de algunos nombres en los rótulos de las vías públicas. El IEZ subsanará el olvido del autor de Villalba. Publicará, a principios de 2009, la novela "Los chachos".

JESÚS HERNÁNDEZ. Como calcados. Que sí. En eso, aunque tan diferentes, calcadicos. Así sucedió el pasado martes en la Comisión de Juventud, Educación y Cultura del Consistorio zamorano. La escritura, periodismo o creación literaria, a la calle, pero sin nombre. Como antaño: «de los nuestros» o «de los otros». Todavía excluyentes. Todavía, por lo visto, en ésas.
Pedro Alvarez Gómez nació el 29 de junio de 1909, en la Lampreana, y contaba pocos años -vivía la primera infancia- cuando una enfermedad

La recuperación de la memoria

 Escrituras  

(0pinion zamora 22-12-2008)

La recuperación de la memoria

"Los chachos. La recuperación de la memoria". Así se titula la novela, en la nueva edición que realiza el Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo". Los dibujos de otro olvidado, Teodoro Delgado, ilustran la obra. El autor concluye así su relato: «Y a casi todos los chachos, un día la razón se les metió mandona por la boca, desempedrándosela de dientes de leche, y sus ojos se abrieron al sufrimiento». Así, en ese tono, escribía. Narraba las peripecias de sus personajes. Los lectores de ahora dirán si ese estilo continúa siendo válido... Los chachos. Aquellos muchachos de otro tiempo.

José Fradejas: Hay «exaltación de la lengua» por parte del zamorano

 José Fradejas: Hay «exaltación de la lengua» por parte del zamorano

(0pinion zamora 22-12-2008)

jose-fradejas

 

  Un nombre que yacía en el semi-olvido. Los autores desaparecen, a veces, de la vida de los críticos y de los lectores. Sobre todo, si no se efectúan re-ediciones de sus obras. Y los títulos sólo son mencionados en algunas historias -con éste o con otro rótulo- de la literatura. Si, además, el escritor no hace mucho por difundir sus creaciones? Si, además, la tarea periodística absorbe tiempo y dedicación? Se habrá dado con la vía que conduce directamente al silencio.
Sólo algunos paisanos, como José Fradejas Lebrero, catedrático emérito de Lengua Española de la UNED, tienen en cuenta su producción literaria. El profesor de Algodre, autor de "Los evangelios apócrifos en la literatura española" y "Novela corta del siglo XVI", además de la interesante serie sobre "Geografía Literaria", ha

Noches de paz en guerra

 Las navidades de los seminaristas de Zamora durante la contienda civil

La Opinion 24-12-2008

RUFO GAMAZO RICO.

En Cataluña al gallo le llegaba su "San Martín" en Navidad. "Por Navidad mataremos el gallo", rezaba el dicho gozoso que parecía aludir al capón criado y cebado para la cena familiar de la Nochebuena. Pero los reyes tradicionales de la gastronomía navideña son tres; la lombarda que gracias a su color cardenalicio, presume de señorío ante la berza humilde; el "bisojo" besugo al horno y el pavo, con mayúscula. Uno de los setenta y tres tipos populares por razón del oficio que en "El vivir humilde" Pedro Alvarez nos pinta y a veces dibuja de su mano, es una garrida pavera. El novelista zamorano enlaza con el mejor costumbrismo español: los tipos y aperos que retrataba son el acta notarial de un

Presentación del libro de Pedro Alvarez ' LOS CHACHOS?

El día 2 de enero de 2009, será presentado a la sociedad Zamorana, por el Instituto de Estudios Zamoranos FLORIAN DE OCAMPO, el primer libro que iniciará la serie de publicaciones que dicha institución va a llevar a cabo sobre la obra de Pedro Alvarez Gómez.

El lugar de presentación será el salón de Actos de CAJA ESPAÑA, en la calle San Torcuato, a las 18,15 horas.

Asístirán al acto uno de sus hijos, así como el Presidente y el Vicepresidente del Instituto.

Si alguno desea asistir, que pida tarjetón de invitación a Feliciano Fernández

ACTO DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO LOS CHACHOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pedro García (Presidente IEZ), Juvenal Gil (Alcalde de Villalba), Feliciano Fernández (1º Tte Alcalde de Zamora), Rafael Alvarez (Falique, hijo de Pedro Alvarez), Pedro Alvarez (hijo de Pedro Alvarez), Miguel Gamazo Pelaz (Vicepresidente del IEZ y ex-calcalde de Zamora)

Novelistas jóvenes y panorama editorial en la década de los cuarenta

 

José María Martínez Cachero  

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/mcach/12826068669068287421624/p0000001.htm

       Sería fácil tarea la de componer doble nómina de novelistas españoles supervivientes de la Guerra Civil, integrada una por aquellos que a su término comenzaron a formar parte de la «España peregrina» (trasterrados o exiliados) y por quienes se quedaron en España, la otra. Muerto en 1938 el patriarca decimonónico Armando Palacio Valdés, fallecidos en 1936 Valle-Inclán y Unamuno, apartado voluntariamente del cultivo del género Ramón Pérez de Ayala, los nombres más antiguos del conjunto son los de los

X
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.