usuarios

ZONAS DE RECREO

 

Villalba presenta un amplio abanico de posibilidades de disfrutar de los momentos de recreo, todo ello representado por áreas deportivas, áreas de paseo y áreas de descanso al aire libre


 

La Laguna Honda sin agua

Laguna_comparacion Estos días hemos hablado de la sequía en algunas lagunas de los alrededores de Villalba de la Lampreana, y también de las nuestras. La sequía es de las gordas, ya que el aspecto de nuestra laguna es poco usual.

Ubaldo ha hecho un montaje con dos fotografías tomadas desde el mismo ángulo, pero en época diferentes.

La comparación no precisa comentario.

Son tiempos de sequia

Villalba-5 Estos días he pasado para mirar que había de nuevo en la web de Villalba de la Lampreana y me he encontrado unas fotografías de FRAN de primeros de agosto, que por un momento me han hecho recordar algunos documentales de National Geographic sobre el trascurso de las estaciones en el Serengeti solo que con una gran diferencia, en las charcas, que ya no son lagunas, en vez de hipopótamos y cocodrilos sólo quedan peces muertos y cangrejos que se los comen, y en los campos, en vez de rebaños de Ñus, sólo un rebaño de ovejas, y los palomares parecen vacíos, como si también las palomas hubiesen emigrado por la extrema sequía.

Recuperación del Salado

Comparación del cauce del Salado entre 1956 y 2006 a su paso por Torres del Carrizal En los últimos años se han puesto en marcha medidas para revertir la situación de origen de algunos rios, siendo una de ellas la que nos afecta de forma más directa ya que incide sobre el rio Salado un río que se inicia en las propias lagunas de Villafáfila y que llega a Villalba de la Lampreana tras recorrer Otero de Sariegos y Villarrín para desembocar en el Valderaduey una vez superados los municipios de  Arquillinos, Cerecinos del Carrizal, y Torres del Carrizal.

Desde los años 80 se procedió a profundizar y redefinir el cauce de este río a fin de facilitar esa acción de drenaje de las propias Lagunas de Villafáfila y de la zona inundable que lo circunda, si bien dejo todo el trayecto dominado por acumulación de tierras (motas) procedente de su dragado que, además de desecar los alrededores, las zonas inundables, dificultaban la evacuación del agua en caso de lluvias intensas y el tránsito de una margen a la otra.

Parque de Tejares gestión exquisita

parque_tejares_2011_07

 

Sorprende visitar en estos días el Parque de Tejares por la explosión de vida que en el se detecta.

Sorprende ver cómo toda la zona ha cambiado, para mejor, desde al año pasado, y el pasado mejor que el anterior, y en definitiva Villalba tiene un parque que en nada tiene que envidiar a los de ciudades más populosas, un parque que en su día (año 2007) recibió el 2º premio de los parques más bonitos de la Provincia.

Un lugar para relajarse y un lugar para disfrutar los paseos de la mañana o de la noche.

Las fotografías recogen la situación de exquisita limpieza y gestión de este parque y el esfuerzo que el Ayuntamiento realiza para disfrute de los Villalbeses

Chopera de la báscula

bascula 05 Como la chopera de la báscula, en Villalba, reconocemos un espacio de unos 1200 metros cuadrados, que se encuentran justo a la entrada del pueblo, detrás de la báscula municipal, acondicionado para el disfrute en los días de calor, ya que está dotado del mobiliario urbano necesario al efecto, es decir mesas, bancos y papeleras. Constituye uno de los puntos de arranque del conocido como cinturón verde que comunica varias áreas de recreo

Puntos de Interés

cartel reserva1 small A la entrada del pueblo desde la carretera de Zamora, al lado de la bácula municipal se encuentra ubicado un punto de información colocado por la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila a fin de indicar a los visitantes los puntos de interés natural en el término municipal.

El olibar

OLIVAR:

olivar1 small A la entrada del pueblo desde la carretera de Zamora, en el camino que conduce a manganeses, se puede apreciar la presencia, ahora ya perfectamente visible de un olivar que en la actualidad está ya produciendo aceituna para la extracción de aceite.

Podemos pues decir que en Villalba de produce aceite, por cierto de buena calidad, gracias a la acción de un agricultor de origen andaluz casado con una descendiente de Villalba. Enhorabuena y que la producción vaya en aumento.

La Fuente Buena

fuentebuena 02 La Fuente Buena, en Villalba de la Lampeana, es el lugar desde donde se abasteció fundamentalmente el pueblo en otros tiempos, siendo, además, el único que queda en servicio actualmente. Se la conocía como la fuente buena porque era el agua de mejor calidad de que disponía la localidad y que se utilizaba normalmente para beber, utilizándose otras como la del POZO LOCO (actual huerto de Pio) y el POZO DULCE (en la calle honda) para otras actividades.

El Cinturón Verde

cinturon verde Se conoce como cinturón verde el espacio que bordea toda  la parte nor-noroeste de Villalba de la Lampreana, y que interconecta los puntos de recreo más importantes desde la laguna Honda, pasando por el PARQUE TEJARES hasta la pista deportiva. Es una zona paseable, que recorre una gran parte de su tramo paralelo al rio Salado.

Frontón

Fronton en la actualidad

Se construyó también en la década de los 80 en su apariencia actual, si bien la construcción real se llevó a cabo en los años 40, mediante la anexión de una pared de ladrillo macizo a la parte trasera de unas paneras, mediante acuerdo con el Ayuntamiento de aquella época de reparar los posibles desperfectos que sufriera esta pared e incluso el tejado por las contínuas pelotas que

Plaza de Toros

Vista aérea plaza de toros de Villalba de la Lampreana

 

 

Villalba ha tenido una tradición taurina importante aunque a nivel elemental, de manera que todos los años se toreaban vaquillas que contrataba el Ayuntamiento con las aportaciones que hacían las peñas y los vecinos de la localidad.

Pista deportiva

 

Pista polideportiva Villalba Es una pista deportiva al aire libre, junto al cauce del río, para el disfrute de juego de futbito, baloncesto y tenis. Está abierta todo el día e iluminada por la noche y es uno de los lugares de cita de los más jóvenes.

La Laguna Honda


laguna honda 2009 009 La Laguna Honda es una formación lagunar que recoge todo el agua procedente de la escorrentía de una gran parte del término de Villalba de la Lampreana y que además se encuentra en una zona donde aflora el agua con gran facilidad, por lo que no es habitual que llegue a secarse, salvo que concurran más de dos años seguidos de sequía intensa.

Parque de Tejares

 

Parque de Tejares Es un parque de nueva construcción. El parque se encuentra a la salida de Villalba de la Lampreana, por el camino de Villalpando y en el se han recuperado un viejo puente romano y una vieja fuente, también romana.  Se le han incorporado dos nuevos puentes, y se ha dotado de mobiliario y paseos, así como de la plantación de numerosos árboles y matorral.

Parque Central

 

Parque Central en Villalba El Parque Central, de Villalba de la Lampreana, se encuentra en el centro del pueblo, detrás de la torre y de la Iglesia, y  se caracteriza por su frescor en épocas de calor. Es denominado también, en los documentos de Medio Ambiente, como Parque de Santa Ana, por dar también a esa calle el consultorio médico.

Zonas de recreo

Villalba presenta un amplio abanico de posibilidades de disfrutar de los momentos de recreo, todo ello representado por áreas deportivas, áreas de paseo y áreas de descanso al aire libre

X
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.